SEMINARIO 202 DE ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE EN ANÁLISIS TRANSACCIONAL (SARAT)

SOLO ONLINE

La Asociación de Análisis Transaccional ATA en colaboración con el Gabinete de Análisis Transaccional ofrece un Seminario 202 de Actualización y Reciclaje en Análisis Transaccional (SARAT).

Este Seminario puede considerarse una continuidad, con Formación Avanzada y ampliada, del Curso 101 de Análisis Transaccional.

Es indicado para los que deseen actualizar sus conocimientos de Análisis Transaccional para integrarlos en su práctica profesional.

DESTINATARIOS

Va dirigido a:
los socios de la ATA,
a los profesionales de la salud, del desarrollo personal, de la educación, de las relaciones humanas
y a las demás personas interesadas en integrar el Análisis Transaccional en su trabajo profesional.
También a las personas no profesionales que deseen aprender y profundizar en su conocimiento del Análisis Transaccional para su desarrollo personal.

Es necesario que los participantes tengan un conocimiento básico del Análisis Transaccional, como el que se adquiere asistiendo a un Curso 101 de Análisis Transaccional o escribiendo el Examen del 101 usando lecturas propias de los libros de Eric Berne y/o otros autores.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

  • El Seminario pretende ser una comunidad de aprendizaje activo, con la participación de los miembros mediante discusiones y cuestiones de los conceptos que se debatan en cada sesión, y no solo pasiva de recepción de los contenidos que se expondrán.
  • El objetivo es presentar, discutir y aprender los conceptos fundamentales del Análisis Transaccional, los clásicos y los más recientes.
  • Compartir, comentar, aprender y profundizar en las publicaciones clásicas y recientes de Análisis Transaccional, los conceptos que se aportan en los nuevos libros de Análisis Transaccional o en el Transactional Analysis Journal de la ITAA.
  • Ofrecer y obtener una Certificación de Formación Avanzada en Análisis Transaccional, respaldada por un Analista Transaccional Docente y/o Supervisor (P/TSTA) acreditado por la EATA-ITAA, que facilite recopilar parte de las horas de Formación Certificada necesarias para acceder al Examen de la EATA-ITAA que acredita como Analista Transaccional Certificado.

 MATERIALES DE LECTURA

En este enlace se especifican los libros de base del SARAT y otras lecturas complementarias. (Ver materiales de lectura básicos del SARAT)

PROGRAMACIÓN Y CONDICIONES GENERALES DEL SEMINARIO.

  • El Seminario será dirigido e impartido por Jesús Cuadra Pérez TSTA Psicoterapeuta y eventualmente por otros Analistas Transaccionales Docentes y Supervisores (P/TSTA)
  • Las sesiones se podrán seguir de forma ONLINE a través de la aplicación Zoom.
  • Frecuencia: Serán sesiones quincenales, los martes por la mañana
  • Horario: Los martes alternos de 9’30 a 11 horas (una hora y media por sesión).
  • Duración y Continuidad:
    • El programa del Seminario está compuesto por 12 Unidades de Aprendizaje. (Ver contenidos del SARAT)
    • Cada Unidad será tratada en 4 ó 5 sesiones al ritmo de las demandas y necesidades de todos los participantes.
    • La duración, por tanto, será variable; al menos serán 48 sesiones y un máximo de 50.
    • El desarrollo de todo el Temario durará 2 años aproximadamente.
    • Se desarrollará DE FORMA CONTINUA en el tiempo y el Temario se repite cuando se desarrollan todas las unidades programadas, comenzando de nuevo por la primera Unidad.
    • UNA PERSONA PUEDE INSCRIBIRSE EN CUALQUIER MOMENTO.
    • Hay un compromiso de asistencia de al menos a 6 sesiones.
    • El Seminario puede repetirse si alguien lo desea.

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FORMAS DE PAGO

En este enlace se especifican las condiciones económicas del SARAT y las formas de pago (Condiciones económicas del SARAT)

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

  • Para inscribirse: Seguir las indicaciones de este enlace (Condiciones económicas del SARAT)
  • Los nuevos participantes aportarán una Ficha de Presentación. Los datos de esta Ficha serán comentados en una entrevista personal de admisión (Ver modelo de Ficha de Presentación en la página de Descargas de Documentos)
  • Fechas próximas de las sesiones del SARAT:
    • Fechas a partir de septiembre 2022:
    • 6 y 20 de septiembre, 18 de octubre, 15 y 29 de noviembre, 13 y 27 de diciembre.
    • Fechas de enero a julio de 2023: 10 y 24 enero de 2023, 7 y 21 de febrero, 7 y 21 de marzo, 4 y 18 de abril, 2, 16 y 30 de mayo, 13 y 27 de junio, 11 y 25 de julio.

Más información en www.atainfo.org y en www.en-contacto.net
o por correo electrónico jcuadrap@gmail.com o por WhatsApp al +34 600 290 544.